miércoles, 15 de mayo de 2013

MAPAS MENTALES. freemind


FreeMind
FreeMind es una herramienta de software libre que permite la elaboración de mapas mentales o conceptuales, programada en Java. Está bajo licencia GNU General Public License. Funciona en Microsoft WindowsLinux y Mac OS X vía Java Runtime Environment.1 2 3
Es la alternativa libre a la aplicación MindManager fabricada por la empresa MindJet. FreeMind es útil en el análisis y recopilación de información o ideas generadas en grupos de trabajo, pues con él es posible generar mapas mentales y publicarlos en internet como páginas htmljava o insertarlos dentro de wikis como Dokuwiki mediante la configuración de un plugin.
Como otros paquetes de software de mapeo mental, FreeMind permite al usuario editar un conjunto de ideas jerárquico alrededor de un concepto central. El acercamiento no lineal asiste al brainstorming a medida que las ideas se añaden al mapa mental.1 Como aplicación Java que es, FreeMind es portable a través de múltiples plataformas y retiene la misma interfaz de usuario, causando cierta variación de la interfaz común en cada sistema operativo.
FreeMind fue nominado para el Best Project in SourceForge.net's Community Choice Awards de 2008, que presentaba a los proyectos de software código abierto.





MAPAS MENTALES. Xmind


XMIND
XMind, es un programa open source para realizar mapas conceptuales, desarrollado por XMind Ltd. Ayuda a la gente a anotar ideas, organizar diversos gráficos, y compartirlos para colaborar online. Soporta mapas mentales, diagramas fishbone, diagramas de árbol, charts organizacionales, charts lógicos, e incluso hojas de cálculo. Usualmente utilizado para organizar conocimientos, tareas, y GTD. XMind es compatible con FreeMind. La versión más reciente es XMind 3.
XMind fue desarrollado bajo dos licencias open source: la Eclipse Public License v1.0 (EPL) y la GNU Lesser General Public License v3 (LGPL).
XMIND puede exportar mapas mentales hacia documentos de Microsoft WordPowerPointPDF y Mindjet MindManager. Un mapa mental/diagrama fishbone es creado simplemente pulsando Tab y con Enter puedes crear nuevos tópicos y subtópicos. Límites, relaciones, marcadores, etiquetas, notas, notas de audio, adjuntos, enlaces y gráficos pueden ser añadidos a los diagramas.
XMIND 2008 ganó el "Best Commercial RCP Application" premio EclipseCon 2008.
Antes de descargar el software de xmind.net debes registrarte en su sitio o loguearte con OpenID.
Versiones 
Producto/Versión
Lanzamiento
Licencia
Platforma
Idioma
XMIND 2007
2007-01-01
Comercial
Mac OS X y Windows
Chino (simplificado)
XMIND 2007 Update 1
2007-04-16
Comercial
Mac OS X y Windows
Inglés, Chino (simplificado)
XMIND 2008
2007-10-01
Comercial
Mac OS X, Windows y Linux
Inglés, Chino (simplificado)
XMIND 2008 v2.0.4
2007-11-04
Comercial
Mac OS X, Windows y Linux
Inglés, Chino (simplificado)
XMIND 2008 v2.1
2007-12-01
Comercial
Mac OS X, Windows y Linux
Inglés, Alemán, Chino (simplificado), Chino (tradicional)
XMIND 2008 v2.2
2008-01-20
Comercial
Mac OS X, Windows y Linux
Inglés, Alemán, Chino (simplificado), Chino (tradicional)
XMIND 2008 v2.3
2008-03-31
Comercial
Mac OS X, Windows y Linux
Inglés, Alemán, Chino (simplificado), Chino (tradicional)
XMind v3.0
2008-11-14
EPL y LGPL
Mac OS X, Windows y Linux 32bit/64bit
Inglés
XMind v3.0.1
2008-12-15
EPL y LGPL
Mac OS X, Windows y Linux 32bit/64bit
Inglés, Alemán, Chino (simplificado), Chino (tradicional), Japonés
XMind v3.0.2
2009-03-21
EPL y LGPL
Mac OS X, Windows y Linux 32bit/64bit
Inglés, Alemán, Chino (simplificado), Chino (tradicional), Japonés
Una aplicación Eclipse
XMind 3.0 está basado en la plataforma Rich Client Platform 3.4 de Eclipse para su shell, y Eclipse Graphical Editing Framework para los editores. Requiere Java Runtime Environment 5.0 o superior.
Formato de archivos 
XMind 3.0 describe su formato de archivo como XMIND Workbook (.Xmind) (O. Xmap para XMIND 2008). Un libro "workbook" puede contener más de una hoja, al igual que en Microsoft Excel. Cada hoja puede contener varios temas, incluyendo un tema central, varios temas principales y múltiples temas flotantes. Cada hoja contiene un mapa mental o "fishbone chart". XMind Workbook (un .xmind archivo) consiste en un archivo comprimido ZIP que contiene un documento XML para los contenidos, un documento XML de estilos, un archivo de imagen .png de las miniaturas, y algunos directorios para archivos adjuntos. El formato de archivo es abierto y basado en algunos principios de OpenDocument.



MAPAS MENTALES. Cmaptools


¿Qué es CmapTools?

Cmaptools es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. el objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos.
este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
Cmaptools dispone de un acceso vía internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual.
Convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las aportaciones realmente gratificantes de este programa, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos.
Cmaptools es un programa realmente completo y útil. merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.



ARDORA


Ardora es una aplicación informática para docentes, que permite crear sus propios contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web.
Con Ardora se pueden crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o flv, etc y siete nuevas "páginas para servidor", anotaciones y álbum colectivo, líneas de tiempo, póster, chat, poster, sistema de comentarios y gestor de archivos.
El profesor o profesora sólo debe centrar su esfuerzo en los elementos a incluir, no en su tratamento informático. 
Una vez introducidos los elementos, mediante formularios muy sencillos, Ardora creará la página web y los archivos necesarios, ahora sólo necesitará un navegador para visionar el contenido. 
Feb. 2013 - Nueva versión 6.4 Nuevas "páginas en servidor" que permiten el trabajo colectivo o en grupo, más posibilidades para la creación de SCORMs, los paquetes de actividades han sido rediseñados bajo la metodología AJAX, permitiendo ahora la autoevaluación detallada. +info 

Ardora es totalmente gratuito, siempre y cuando sea usado de forma personal, sin caracter lucrativo y con fines estrictamente educativos. No está permitida su descompilación en todo o en parte. 



HOTPOTATOES


Hot Potatoes
Hot Potatoes es un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.
Su licencia no es libre, pero a partir del 1 de septiembre de 2009 se distribuye la versión sin limitaciones a través de la sección Descargas de su sitio web.
Hot Potatoes está creado por el centro de humanidades y computación de la Universidad de Victoria, en Canadá. Para asuntos comerciales se ha creado la empresa Half-Baked Software Inc.
Se han observado ciertas incompatibilidades con algunos navegadores como Firefox


JCLIC


JClic
JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programaciónJava. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: GNU/LinuxMac OS X,Windows y Solaris.
Características 
El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia. A lo largo de este tiempo han sido muchos los educadores y educadoras que lo han utilizado para crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas áreas del currículo, desde educación infantil hasta secundaria.
Los objetivos perseguidos al iniciar el proyecto serían:
·         Hacer que la gente haga juegos y se pueda divertir
·         Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea", directamente desde Internet.
·         Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes.
·         Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como WindowsGNU/LinuxSolaris o Mac OS X.
·         Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, con el fin de hacerlas transparentes a otras aplicaciones y facilitar su integración en bases de datos de recursos.
·         Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades creadas.
·         Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios han ido enviando.
·         Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre diversos equipos de programación.
·         Crear un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo, adaptándolo a las características de los actuales entornos gráficos de usuario.
La herramienta de programación escogida ha sido Java, y el formato para almacenar los datos de las actividades es XML.
Componentes 
·         JClic applet, es un applet que permite incrustar las actividades JClic en una página web.
·         JClic player, un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a internet.
·         JClic author, una herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva.
·         JClic reports, un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.
El primer módulo (applet) se descarga automáticamente la primera vez que se visita alguna página que contenga un proyecto JClic incrustado. Los otros tres se pueden instalar en el ordenador mediante Java WebStart desde la página de descargas.
Compatibilidad y nuevas posibilidades 
El desarrollo del JClic se ha hecho intentando respetar al máximo la compatibilidad con el programa Clic 3.0, de manera que los paquetes de actividades existentes puedan ser automáticamente reconocidos por la nueva plataforma.
Éstas son algunas de las novedades del JClic con respecto a Clic 3.0:
·         Uso de entornos gráficos de usuario ("skins") personalizables, que contienen los botones y el resto de elementos gráficos que enmarcan las actividades.
·         Uso de gráficos BMPGIFJPG y PNG.
·         Incorporación de recursos multimedia en formato WAVMP3AVIMPEGQuickTime y Flash 2.0, entre otros, así como de Gif animados y con transparencia.
·         Sonidos de eventos (hacer clic, relacionar, completar, acertar, fallar...) configurables para cada actividad o proyecto.
·         Generadores de formas ("shapers") que controlan el aspecto de las casillas de las actividades: con JClic ya no es necesario que sean siempre rectangulares.
·         Mejoras visuales: posibilidad de escribir código HTML en las casillas, incrustación de fuentes "TrueType", texto con estilos, uso de gradientes y colores semitransparentes ...
·         Nuevas características de las actividades: tiempo máximo, número máximo de intentos, orden de resolución, actividades de memoria con dos bloques de contenido, etc.
Se pueden ver estas características en funcionamiento en el paquete de actividades de demostración de JClic.
Arquitectura abierta 
Tiene una arquitectura abierta que permite ampliar o adaptar sus funcionalidades en diversos aspectos. Se pueden crear nuevos módulos Java que extiendan el funcionamiento del programa en:
·         Nuevos tipos de actividades, extendiendo la clase abstracta "Activity".
·         Sistemas de creación automática de contenidos, a partir de la clase abstracta "AutoContentProvider" (en estos momentos la única implementación de esta clase es el módulo "Arith").
·         Entornos gráficos de usuario, extendiendo la clase "Skin" o suministrando nuevos esquemas XML a "BasicSkin".
·         Motores primarios de ejecución de actividades, extendiendo "ActivityContainer".
·         Generadores de recortes y formas, extendiendo la clase abstracta "Shaper".
·         Sistemas de informes, extendiendo la clase "Reporter".
Es un proyecto de software libre que el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña pone a disposición de la comunidad bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU(GPL). Eso permite utilizarlo, distribuirlo y modificarlo libremente siempre que se respeten determinadas condiciones, entre las que cabe destacar el reconocimiento de autoría y la persistencia de la licencia GPL en cualquier obra derivada. El código fuente de JClic está disponible en la plataforma de desarrollo.
Formatos de datos 
Los datos de JClic se almacenan en formato XML. Eso permite su integración en bancos de recursos de estructura compleja, así como la reutilización de los proyectos JClic en otrasaplicaciones.
JClic trabaja con dos tipos de archivos:
Extensión .jclic 
Son documentos XML que contienen la descripción completa de un proyecto JClic. La estructura de estos documentos está descrita en el esquema XML jclic.xsd. El elemento raíz de los documentos jclic tiene el nombre <JClicProject> y contiene cuatro elementos principales:
·         <Settings>, información sobre los autores/se del proyecto, descriptores temáticos, revisiones, etc.
·         <Activities>, contiene elementos del tipo <activity> que definen el funcionamiento y las características propias de cada actividad.
·         <Sequence>, describe la orden en que se tienen que presentar las actividades y el comportamiento de los botones de avanzar y retroceder.
·         <MediaBag>, relación del nombre y la ubicación de todos los ingredientes necesarios para ejecutar las actividades: imágenessonidosvideoMIDI, fuentes TTF, etc.
Extensión .jclic.zip 
Son archivos ZIP estándar que contienen un único documento .jclic y algunos o todos los ingredientes (imágenes, archivos multimedia, etc.) necesarios para ejecutar las actividades. El uso de éste formado permite encapsular un proyecto en un único fichero. Además de estos dos formatos, JClic es capaz también de importar los ficheros PAC y PCC de Clic 3.0.
Internacionalización 
Todos los textos y mensajes de JClic se encuentran en ficheros externos, con el fin de simplificar su traducción a otros idiomas. Tanto los textos del programa como los de las actividades se encuentran en formato Unicode. Eso permite utilizarlo con alfabetos y sistemas de escritura no occidentales. El programa soporta también la representación y escritura bidireccional (derecha-izquierda o izquierda-derecha) cuándo el idioma utilizado así lo requiera.
El proyecto de desarrollo está abierto a la participación de todos los que quieran elaborar traducciones del programa a otros idiomas. Actualmente se ha añadido el programa a la plataforma de traducción de software libre Launchpad.